Hoy, 19 de noviembre, es el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y este año, ha caído en sábado. Pero, ¿existen los fines de semana para los emprendedores? Desde que soy una de ellas podría asegurar que no, que como mucho, sacamos ratitos “libres” en estos días de supuesto asueto para al menos, conseguir distanciarnos de la vorágine profesional porque desconectar, eso, jamás.
Yo ese momento “para mi” lo voy a aprovechar, taza de té en mano y sentada en el sofá tapada con mil mantas (que aquí en Madrid estamos a 5 graditos) para escribir estas líneas sobre mi aventura emprendedora. Porque soy mujer, emprendedora pero sobre todo, una luchadora de pro que me he cansado de no poder estar orgullosa de mi por miedo a que me tachen de “prepotente”. Y es que ya está bien de no poder elogiar nuestros méritos y tener que ser pequeñitas para que otros no se sientan ofendidos. Otros u otras, da igual. Yo soy quien soy, lo que soy y nadie debería considerarlo como una amenaza porque yo trabajo en todos los aspectos de mi vida por y para mi, sin necesidad de destruir a nadie para crecer y, si realmente alguien te quiere y tiene la suficiente inteligencia emocional, estará orgulloso de ti y de tus logros y no representará jamás un temor sino algo grande en lo que fijarse y coger de la mano para también continuar su camino.
Orgullo por mi misma: soy Mujer Emprendedora
Dicho esto, hoy más que nunca me miro hacia mi misma y solo puedo sentir orgullo. Quizás no lo hago en el día a día porque voy o vamos demasiado rápido. Esta mañana justamente me he tropezado cuando, siendo sábado, estando enferma y yendo de camino a hacer un trabajo me he tropezado por ir corriendo. Y en ese momento he pensado: ¿por qué corres, por qué tanta ansiedad? Así que voy a parar un poquito para escribir estas líneas despacito, tanto como me apetece vivir esta experiencia, la de emprender, que aún no he podido disfrutar desde que la puse en marcha.
Los inicios de mi faceta de Mujer Emprendedora
Hace dos años tomé esta importante decisión, la de ser independiente profesionalmente y convertirme en Mujer Emprendedora. La independencia es algo que siempre me ha acompañado en mi vida, desde que nací imagino. Considero que puede ser una cualidad innata y que luego se puede potenciar o no por padres que lo ven como una oportunidad (más allá de padres egoístas que solo quieren hijos en sus rebaños para ellos estar acompañados y así privarles de hacer su propia vida). Siempre he sido independiente y agradezco enormemente a mis padres que me ayudaran a serlo cada vez más. Jamás me ha dado miedo la soledad o hacer cosas por mi misma. Con pocos años (quizás los suficientes aunque ahora me parecen pocos) tomé una maleta y comencé mi camino alejada de mi familia. Fue la decisión más dura de mi vida, no tenía nada más que una maleta llena de cosas y dejaba una vida repleta de comodidades pero, el precio que debía pagar era demasiado alto: mi libertad. Me resistía a tener siempre que «deber algo», que «dar explicaciones». Así que decidí que era el mejor momento para ser yo misma. Es de lo que más orgullosa me siento en mi vida. Esa decisión me permitió construirme, ser yo, generar la vida que quería a base de esfuerzo y sacrificio pero sin deberle nada a nadie y con el tiempo, ser capaz de recuperar la relación familiar desde otro punto del tablero: con libertad, poniendo límites sin deudas emocionales y sabiendo, todos, cuál era nuestro lugar. No fue fácil, nadie dijo que lo fuera pero si realmente gratificante con el tiempo. Actualmente, a pesar de todo lo ocurrido, no lo haría de otra manera porque ha sido el mayor aprendizaje de vida y seguro que lo podría haber hecho mejor pero es lo que elegí en aquel momento con las herramientas que tenía.
La independencia y la libertad: los motores como Mujer Emprendedora
Esa, la independencia y la libertad han sido los motores de mi vida y con ellos, hace 2 años como decía, tomé la decisión tras 10 años trabajando para otros y aprendiendo, de hacer realidad mi sueño. Si, mi sueño, porque siempre estuvo en mi mente, cada día, cada minuto, daba forma en mi cabeza y corazón a lo que sería mi proyecto profesional. Quizás hoy en día no es como soñé y me doy cuenta de que todo tarda un poco más de tiempo pero estoy en el camino y es lo que me importa.
Una serie de hechos me empujaron por fin a la decisión. Daba mil vueltas, siempre encontraba excusas sustentados por miedos, casi siempre económicos porque mi relación con el dinero y el temor a quedarme sin nada es algo que aún no he conseguido sanar del todo. Pero, por el escenario de vida de ese momento, me arriesgué y salté. ¿Era el mejor momento? ¿Estaba bien emocionalmente para hacerlo? No lo sé, quizás no pero como dicen con los hijos, si esperas, jamás será buen momento y siempre habrá una excusa para posponerlo. Pero bueno, por un lado “se alinearon” los planetas y aunque parecía un momento difícil, lo hice. Es cierto y no puedo quitar mérito que en aquellos momentos había en mi vida alguien que me apoyó, me dio la mano y me hizo sentir más segura y confortable como para arrancar. Su ayuda emocional fue muy importante y como él dice: igualmente lo habría hecho sin él pero seguro que quizás habría esperado un poco más. Fuese como fuese, lo hice. Hace dos años empecé con Maryenk. Y como muchos emprendedores empecé la casa por el tejado tanto, que a día de hoy, yo que vendo o aporto marketing y comunicación, por no tener no tengo ni página web pero, ya sabéis como va esto: lo primero que necesitas y quieres son clientes que te den dinero para así “poder vivir”. Graso error porque tu imagen, tu web, es lo que más dinero te dará pero bueno, eso es otra larga historia que cuando por fin tenga web en Maryenk, lo comentaremos en el blog (aunque sí que tengo redes sociales, por si os apetece: Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin)
En marcha
Así que empecé. Ya tenía algunos clientes, ya había hecho trabajos sueltos y tenía una base importante en la que aguantarme y arrancar. Sin colchón económico, sin ayuda financiera y sin soporte… Di el salto. ¿Lo bueno? Que al ser una agencia – estudio no necesitaba mucha infraestructura. Mi ordenador (regalo de cumpleaños muy pocas semanas antes) y mi formación y experiencia era lo único que necesitaba. Eso y muchas ganas de trabajar, dedicar 24 horas al día a currar y un tesón increíble para no rendirme.
Y todo se hizo realidad oficialmente. Un logo hecho por el que fue mi becario que con todo el amor me desarrolló la imagen; una oficina creada con mucho amor por él, en su nave y junto a él para que siempre me sintiera acompañada y no sola (aunque reconozco que trabajar y vivir juntos no es lo mejor, en aquel momento me hizo sentir muy bien)… Comenzó la andadura de Maryenk. ¿Maryenk? Si, así se llama mi estudio y también con él lo construí. Es que es bueno haciendo naming, así, de la nada, sin más… Y este nombre es uno de los frutos de nuestro trabajo en equipo que si nos hubiésemos centrado en ver lo grandes que somos creando cosas, estaríamos aún haciéndolo en lugar de destruir. Maryenk viene de Mary porque todo el mundo que me quiere me llama así, Enk porque mi segundo nombre y que para mi tiene un significado muy especial es Encarnación y la K es de Marketing (como no podía ser de otra manera). Así que con todo ello, Maryenk es mi identidad más auténtica, mi yo, mi alter-ego.
El ahora, dos años después como Mujer Emprendedora
Y pasados dos años, aquí sigo, un día como hoy, 19 de noviembre, celebrando el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Mucho ha vivido mi pequeño estudio – agencia en tan poco tiempo. Desde 2 coworkings en Madrid, montar la oficina durante 2 meses en dos hospitales distintos para acompañar a mi madre en su enfermedad, cero vacaciones en dos años, despedir clientes tóxicos que me robaban la energía, otros que decidieron marcharse y que pensé que se me rompería el corazón o que jamás me recuperaría económicamente… Todo ha pasado en estos dos años pero lo más importante es que, a pesar de todo, de todo lo personal acontecido, si algo tengo claro, es que Maryenk es lo que siempre está conmigo, me acompaña, tira de mi y me da fuerzas y energía para continuar.
¿Se me ha ocurrido abandonar la aventura de Mujer Emprendedora?
¿Dejarlo? Por supuesto que he pensado muchas veces en dejarlo. Al fin y al cabo Maryenk soy yo y durante estos dos años mi vida ha sido más montaña rusa que de costumbre. Lo personal, cuando eres una, es muy difícil dejarlo a la puerta de la oficina o viceversa. El duelo de mi padre, la enfermedad de mi madre, la ruptura con “él”, el fallecimiento de mi madre… ¡Eh! Que es mucha tela para cortar en tan poco tiempo y a veces siento que eso no hay cuerpo que lo aguante pero… cuando pensaba en volver a buscar trabajo en una empresa, ceñirme a un horario, a las órdenes de jefes que aún están muy lejos de ser líderes… La piel, literalmente, se me llenaba de ronchas o me ponía a vomitar del estrés. Así de claro. Y sobre todo, renunciar a mi sueño, sentir que fracasaba, perder mi libertad… Si, porque si algo me ha dado Maryenk es libertad también profesional. Seguro que ahora trabajo mucho más que antes (eso tendría que verlo porque aunque fuese para otros he echado siempre muchas horas), fijo que en estos momentos descanso menos y por supuesto mi nivel de ingresos ha descendido pero… ¿Y mi libertad? Eso no tiene precio.
Libertad, lo mejor del proyecto
El más claro ejemplo materializado lo viví al poco tiempo de tener el estudio. Comencé oficialmente el 3 de octubre de 2014 (por muchos motivos, esa fecha jamás la olvidaré) y esa navidad pude estar fuera de mi lugar de trabajo durante 20 días. Trabajaba por supuesto pero allí donde quería, el horario lo ponía yo y podía estar haciendo lo que quería. Poco después, en enero, trasladé la oficina a un hospital de Málaga para vivir el trasplante de mi madre a pie de cama (y qué oficina que hasta los cirujanos se venían a compartir internet) y… cuando todo se recuperó, Canarias fue mi destino durante otros tantos días para acompañarle en su momento. Así fue y me lo dejaba muy claro a cada movimiento y este verano, cuando de nuevo durante un mes monté despacho en otro hospital… Lo comprobé y me reafirmé. Esta libertad es la que necesito, la que quiero y la que siempre voy a luchar por tener.
El futuro del proyecto
Desconozco las vueltas que dará la vida, no es fácil ser mujer emprendedora, qué os voy a decir: facturas, pagos, hacer de todo, noches de no dormir dándole vueltas a todo… pero la satisfacción de estar haciendo lo que amo, de ser yo la dueña de mi vida, de hacer crecer mi idea y mi ilusión, me da una capacidad y una oportunidad de estar orgullosa de mi misma que pocas cosas han conseguido en mi vida. Por el momento, y yo soy la que construye mi vida, este es mi objetivo: seguir con mi proyecto, con mi ilusión y sobre todo, rodearme de quien esté orgulloso de mi, de quien me vea un poco como referente y me admire por mi trabajo, mi tesón, mi tenacidad porque para mi, admirar a alguien, es lo que más me hace amar a esa persona. Y yo quiero que me amen así y nadie se sienta amenazado por nada porque detrás de cada nuevo cliente hay mucho esfuerzo, mucha lucha, mucho trabajo y solo deseo compartirlo y celebrarlo con quien está siempre ahí. Solo eso, solo una cena bonita porque de esos momentos, está hecha la vida.
Ser Mujer Emprendedora es lo mejor, es grande y yo, estoy orgullosa de ello y de mi misma.
Dedicatorias especiales desde Maryenk
Maryenk además siempre tiene mucho que agradecer porque el camino está siempre sembrado de personas maravillosas que hacen que todo sea más fácil. Que me ayudan, que me apoyan, que me tiran de las orejas y me hacen ver aquellas cosas que debo cambiar para ser mejor. Mis amigas, mis compañeros de viaje, mis clientes, mis proveedores… Todos, forman parte de este gran sueño. Y siempre, eternamente agradecida.
A los que se preguntan por qué le nombro es porque, a pesar de todo, jamás olvido ni aparto lo bueno. Y él, aunque yo pueda sentir que no me atendía lo suficiente en mis historias diarias… Siempre estuvo, siempre me empujó, siempre me ayudó en cada decisión… Como mejor podía y sabía hacerlo. Y sé, que él siempre confió en mi. Y de hecho, lo sigue haciendo, y sé que en cada decisión que deba tomar, si quiero, le puedo preguntar y me contestará aquello que siente que es lo mejor para mi. Da igual el resto de cosas, lo malo que haya podido pasar porque lo bueno, jamás, debemos olvidarl y caer así en ser desagradecidos. Por eso, a pesar de todo y de la situación actual, él es y será siempre, parte de Maryenk.
Y siempre, siempre, dedicaré Maryenk y sus triunfos a ellos, a mis padres que me enseñaron a ser perverseverante, a no rendirme, a seguir luchando por aquello que amo. Y sé, de todo corazón y eso me reconforta, que si estuviesen aquí, estarían tremendamente orgullosos de mi y aunque escribir estas últimas líneas haga que mis ojos se llenen de lágrimas, en cada triunfo me acuerdo de ellos y en cada fracaso, también porque ellos jamás, en ningún momento, se rindieron aunque la vida les diese fuerte. Ellos, siempre, en mi corazón y en mi proyecto de vida.
María
Cuántos sentimientos encontrados María, cuánto orgullo, cuánta felicidad y qué duro es el camino cuando hay pérdidas tan importantes. Forma parte del aprendizaje, lo se. Es la magia de avanzar y de crecer, pero es difícil y duele, pero al mismo tiempo supongo que da muchas satisfacciones.
De todas formas ir hacia delante es el único sino de quienes deciden tomar las riendas de su futuro y a fin de cuentas, de su vida, para no tener que dar, ni pedir, cuentas a nadie….
Así que no dejes de caminar y te deseo la mejor de las suertes.
Maria
Hola Ruth.
Gracias, gracias de corazón por leerme, por sentirme y dedicar parte de tu tiempo a escribirme unas líneas. Es muy importante para mi. Gracias de corazón.
Si, en efecto es la magia de avanzar y aunque a veces cueste, SIEMPRE hay que continuar. Mi libertad es lo más preciado que tengo, es mía y solo mía y desde ella, puedo elegir todo lo que deseo. Las pérdidas, son muy dolorosa pero también ayudan al trabajo de aceptación de la vida.
Gracias Ruth, te deseo también lo más bello para ti.
JasAtort
Viagra Senza Ricetta Yahoo Cialis Strips Cialis Hace Dano Diprosone Sans Ordonnance viagra Generic Viagra Online Fast Shipping 112 Swollen Tongue Amoxicillin Newborn Finasteride Propecia Ordinare Viagra Generico Viagra Blogs Best Online